miércoles, 23 de julio de 2008

Polcastillo anticipa su primer álbum.

Polcastillo anticipa su primer álbum.

PolCastillo es una Banda de Blues, Soul & Rock Argentina, oriunda de la ciudad de Cordoba Capital con mas de 6 años de trayectoria y vigencia, ha tocado en multitud de lugares y ha compartido & teloneado a grandes referentes de la música Nacional & Local.
PolCastillo les comunica gente amiga que estamos en pleno proceso de produccion de nuestro 1er disco!
Estamos orgullosos de haber transitado todos estos años, aprendiendo de tanta gente que estuvo con nosotros como amigos y como compañeros de proyecto, algunos se fueron y otros todavia estan cerca nuestro.
Justamente vemos reflejada toda esta experiencia en los temas que estamos promocionando, anticipando lo que va a ser nuestro 1er. Disco en nuestro MYSPACE OFICIAL www.myspace.com/polcastillo:
- CUANTAS VECES - RUTA PESADA - PAUSADO EN MI SILENCIO
Tambien pueden escuchar tres temas mas grabados en oportunidades anteriores, los cuales seguramente alguno de ellos sera incluido en nuestro disco debut.
PolCastillo tambien posee su YOUTUBE OFICIAL www.youtube.com/polcastillo donde podran encontrar 16 videos de recitales en vivo de nuestra Banda!

Nuestra proxima fecha será el 23 AGO 2008, festejando oficialmente nuestro SHOW #100 en MATARO (Cañada & San Luis - Centro - Cordoba)
Desde ya muchas gracias y esperamos verlos pronto en nuestros shows!

*GRACIAS POR APOYAR EL ARTE & LA CULTURA LOCAL *
--
PolCastillo - Blues Contemporáneo - 2002/2008 - Cordoba - Argentina
VISITANOS: www.polcastillo.com.ar
CONTACTO: polcastillo@gmail.com
ESCUCHANOS: www.myspace.com/polcastillo
MIRANOS: www.youtube.com/polcastillo

La Casa del blues Radio, suma habitaciones!!!!

La Casa del blues Radio, suma habitaciones!!!!


Pablo Piñeiro


Sebastián Caselino


Gustavo Laurino

Se suman programas de lujo a La Casa del Blues Radio

La Maza Blues - Conducción: Pablo Piñeiro
Martes de 22 a 23 hs
Jueves de 17 a 18 hs (Repetición)
Sábados de 5 a 6 hs (Repetición)
El programa se emite en vivo los Domingos de 22 a 23 hs por FM Universidad 107.5 (La Plata, Bs. As)
www.lr11.com.ar
mail: blues_1075@yahoo.com.ar

Musica de Color - Conducción: Sebastian Caselino
Jueves de 20:30 a 22 hs
Sábado de 3.30 a 5 hs (Repetición)
Lunes de 16.30 a 18 hs (Repetición)
El programa se emite en vivo por Radio Maestra - 97.3 mhz (Necochea, Pcia Bs As) Martes 20:30 hs a 22 hs www.radiomaestra.com.ar
musicadecolor2001@hotmail.com


Country2 - Conducción: Gustavo Laurino
Con lo mejor de la música Country Nacional e Internacional
Lunes de 10 a 11 hs
Miércoles de 19 a 20 hs (Repetición)
Sábados de 3 a 4hs (Repetición)
Más información visitar Country2 ww.country2.com

BluesTrain: imágenes del tren del blues.

Blues train: Imágenes del Blues ferroviario.









Blues train:
Las imágenes nos fueron enviadas por el armonicista platense Matías Avellaneda, quién fué invitado para la ocasión por Raffo y Robinson.

Fotos Matías Avellaneda, 2008
posted by pablo piñeiro at 1:35 PM | 0 comments links to this post

Matías Cipiliano: con el blues en la sangre.

Matías Cipiliano: con el blues en la sangre.

Conocí a Matías en La Plata, ciudad a donde había venido con Hughis para tocar la guitarra en el Ciclo de blues que organiza el amigo Rodrigo en la esquina de 8 y 61.
Simple, de fácil trato, estuvimos charlando gran parte de la noche y cambiamos mails y teléfonos cuando se fué para Buenos Aires.
Unos días después me lo encontré en Mr Jones, el día que cantaba Lorenzo Thompson (También reporteado, pero esa todavía se las debo) y, micrófono mediante tuvimos esta charla para la radio, y ahora para el blog.
Matías ya estaba ensayando con Los ex-Memphis Villanueva y Beiserman, pero todavía no se habia anunciado. Supimos guardar ese secreto.

Pablo Zermoglio, Pablo Piñeiro, Hughis, Miriam y Matías Cipiliano en el kiosko de Miriam (los Hornos)

P - Matías, estás pronto a presentar tu primer disco solista...
M - Así es, lo presentamos el 24 de Abril, jueves, en el Centro Cultural Borges gracias a un ciclo que arma el Colegium Musicum junto con la Escuela de Blues, y bueno abriría yo ese ciclo presentando el disco.
P - Contáme del disco, cómo se llama...
M - Bien, el disco no tiene nombre, le pusimos Matías Cipiliano y la Dínamo, que es como nos solemos llamar. Lo fuimos grabando en los últimos dos años y abarca diez temas. Distintos repertorios que es lo que me gusta a mí, o traté de hacer lo que más me representaba: un poco de country, un poco de blues, de jump, de swing y al final me dí el gusto de cerar un temita con la criolla.
P - ¿Tenés temas propios o hacés covers
M- Cinco temas propios y cinco covers, algunas versiones. Hicimos mitad y mitad, digamos.
P - Sé que tuviste bastantes invitados...
M - Sí, grabé con la Dínamo que se integra con Mauro Diana en bajo, Patricio Pato Raffo en batería, Hernán Zamora en piano, Diego Galiñanes en saxo, el Ciego Goffman en la voz y para la presentacíon va a haber algunos invitados especiales: Daniel Raffo, Ciro Fogliatta, y según la disponibilidad de horarios del teatro tenía ganas de llamar a la negra Cristina Dall, a Luis Robinson y hacer un poco de ruido.
P - El año pasado te vimos trabajando con la negra Dall previo al show que dió Magic Slim en el IFT. ¿Grabaste con ella su primer disco solista "Asunto mío"?.
M - No, entré después de la grabación, para presentar ese disco, y lo presentamos en El Condado.
En realidad el disco estaba en un plan de un cuarteto sin guitarra, habían algunas guitarras en el disco, pero para la presentación La Negra quiso incluir guitarra, me llamó y desde ese entonces estamos tocando.
P - ¿Que otros trabajos hiciste?
M - Uno de los primeros discos que grabamos fué con Luis Robinson y sus Champagne & jumps, después grabé un disco que está por salir ahora con Ciro Fogliatta, con quién estoy tocando desde hace varios años. Editamos un disco ahora para España y uno que teiene que salir ahora en Argentina por Melopea.

Matías Cipiliano, Hughis, el Biga y el Rulo en Viva Martita, La Plata.

Y además el disco del Samovar de Rasputín, en La Boca, que estoy ahí hace bastantes años. Empecé ahí, me hice ahí, digamos.
P - La vez anterior que nos vimos, me contaste una muy buena anécdota sobre Pappo, y hoy tengo el grabador.
M - Jajaja. El día de mi cumpleaños me llama Robinson y me tira la novedad de que el Carpo quería que vaya a tocar con él. Yo al Carpo ya lo conocía, nos venía a ver a algunos shows y ya habiámos compartido el escenario, y teníamos mucha afinidad. Robinson me dijo "Che mirá, me llamó el loco que quiere que te vengas a tocar unos temas con la viola en la presentación del disco en La Mega". Así que imaginate, me saqué todos los temas, iba pensando en tocar uno o dos y al final me quedé tocando todo el disco en la radio.
Cuando terminamos el show Pappo me preguntó que tenía que hacer el fin de semana y me invitó a la gira.
Me dijo "venite mañana al taller que empezamos la gira"
Yo creí que iba de ayudante, a afinar la viola, y cuando me bajo del remis yo estaba con un bolsito, me mira y me dice "¿Y la guitarra?"
"No, no la traje Carpo, no sabía..."
"Y...para que viniste, boludo"
"No, igual disculpáme Carpo, no sabía que onda..."
"Bueno, vení". Fuímos al Micro y me dijo "¿Te arreglás con esta?". Y sacó la Flying V con la que tocó con B.B. King en el Madison Square garden.
Imaginate.
Y encima me preguntó "¿Te arreglás con esta?" Y me miró.
En uno de los shows, si no me equivoco en Bragado, tenía un problema con las cuerdas y me acuerdo que nos quedamos en el hotel, comiendo algo y mirando la tele, y el se quedó calibrando la guitarra, bajándole las cuerdas para que yo la use.
Te juro que no entendía nada. Creo que lo entendí al año o a los dos años.
Después compartimos el Ateneo. Imaginate, para un pibe que toca la viola, y más este estilo, que te llamen así y tener ese contacto es algo que no me voy a olvidar más en la vida, una de las mejores cosas.

Matías Cipiliano y Pablo Piñeiro en la entrada de Mr. Jones, Ramos Mejía.

Entrevista y fotos Pablo Piñeiro, 2008.

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

martes, 8 de julio de 2008

Papi Chimi Romero y los Creyentes: el verdadero sonido de Córdoba.

Papi Chimi Romero & los Creyentes.
Echale chimi.
Córdoba, 2007.

Hace un mes o más un amigo, el Perro Acosta, guitarrista para
más señas me pregunta ¿Escuchaste el disco del chimi chimi?
Para nada dije yo. Y quedó ahí. Y me olvidé.
Un par de semanas atrás me recuerda lo del chimi chimi y me dice que lo baje del Taringa.
Y ahí fuí, lo bajé y al escucharlo me quedé atónito.
Desde hace un tiempo me encomendé la tarea de hacer una discografía del blues nacional y para ello me dediqué a buscar discos en internet.
Y bajé un montón, los puse en mi programa de radio, unos me gustaron m ás, unos menos.
Algunos hablan el lenguaje de chicago, otros hablan sobre la realidad nacional.
Unos en castellano y otros en inglés.
Pero lo de Papi Chimi...no tiene nombre.
Blues.
En cordobés.
Alucinante.
Las letras son absolutamente originales y en cordobés.¿La temática? Desde un homenaje a SRV, La leyenda de mi tío el desbombachador, desbombachando! sda parte, Echale chimi (Uno de los mejores, con arreglos de Hammond) y por supuesto la protagonista máxima, casi un leit-motiv, la bombacha o la forma de desacerse de ella..
Según pude averiguar en una entrevista Papi Chimi Romero es creativo publicitario y Licenciado en comunicación, y se nota que debe ser uno bueno, ya que tanto en las letras como en la estética del disco hay un especial cuidado de cada detalle.
De momentos bizarro con comentarios entre ellos en una especie de dialecto mexicano.
Así se venden:
Papi Chimi Romero y los Creyentes son una banda de blues de Córdoba, hacen blues caliente-caliente del más caliente-caliente permitido dentro y fuera de la ley. Para todo público. Para todas las edades. Para el chaping and dancing. Para encontrar pareja. Para ponerse de novio. Para tener hijos. Cuidado señoras: 9 de cada 10 damas que escuchan el disco quedan embarazadas. "échale chimi" también alarga el orgasmo. Duplica el orgasmo. Y triplica el orgasmo. ¡Si, señor! Le hace salir pelos en el pecho a los bebes. Regula el periodo a las señoritas. Lo baña todo de amor y luz. Da suerte en el juego. Da suerte en el amor. Devuelve la vista a los ciegos. Hace levantar a Lázaro. Cubre los porcentajes de requerimientos diarios de vitaminas, proteínas y minerales. Emblanquece los dientes. Dilata las pupilas. Da brillo en los ojos y pone sana la piel. Y ya basta, vamos ya rápido a escuchar a esta banda, manos y manas, que se larga el baile de rocanrol!
18 tracks de blues, rock, soul, trazas de Buddy Guy, SRV, Satisfacción garantizada o les devolvemos el tiempo invertido en escucharlo (de la guita que se haga cargo Papi Chimi).

¿Quienes integran Papi Chimi Romero & los Creyentes?
Mejor que lo cuenten ellos, que lo hacen mejor:
"LOS MIEMBROS DE ESTA BANDA SON MUY VIRILES Y LOS VAMOS A ENUMERAR POR ORDEN ALFABETICO POS PA QUE NO SE PELEEN:

- OSCARSITO THE KILLER ALESSIO EN BATERIA.
- SEBASTIAN PAI YASTABASTA BERGALLO EN BAJO.
- ROMAN MATADOR D'AGNA EN BATERIA.
- ALEJANDRO EDDIE JONES GIL EN TECLADOS.
- CHIMI ROBOTTO EN PALMAS Y CANTOS.
- PAPI CHIMI ROMERO EN GUITARRAS Y VOZ.
POS ESOS SON EIOS... "

En resumen: no se lo pierdan bailable, divertido y absolutamente original, pero para bien.

Pablo Piñeiro, 2008

sábado, 5 de julio de 2008

Charango blues festival II.

Charango Blues Festival II

¡¡¡ IMPERDIBLE !!!
Un encuentro de Acoustic Blues
Ensambles de Artistas del Blues que rara vez se repiten

12 de Julio - 22 a 02 Hs. - ¡ Puntual !


Invitados
(Alfabético)

Carlos Bada
Carlos Bada presenta clásicos del blues, en formato eléctrico y acústico con un estilo particular que lo distinguio desde hace muchos años, Actualmente se presenta con el "Bada Blues Trío", junto a Adrian Jimenez y El Ciego Goffman

Ciego Goffman

La voz del blues masculino más escuchada y solicitada por cuanto grupo se presente. El ciego tiene un tono distintivo, un color único y un estilo particular imposible de confundir. Actualmente su proyecto se denomina "Las Ranas Criollas"

Adrián Legaspi

Bajista y Contrabajista, fundador de la "Jack Daniles Blues & Soul" y sesionista de muchas otras formaciones es un asiduo concurrente a los ciclos de
zapadas de buenos aires.
Javier Meza
Javier "Poplo" Meza, cultor del blues de "raíz", sigue creciendo con sus guitarras resonadora, acústica, 12 cuerdas y porque no, a veces se enchufa. Hoy, además de "Lejano Sur" dicta clases y es un luthier innovador.
Navarrita
Baterista, Billarista y Artista plástico. Duelo de un toque especial que distingue en cuanta base forme. Personaje del ambiente, letrista, impulsor, comediante o, simplemente "El EJE Navarra"
Alberto Oneto

Un bajista versátil que ha acompañado cuanta zapada encontrase en su camino, con un especial estilo que permite entender una sólida base que se adecua e integra en cualquier grupo. Actualmente se encuentra en su proyecto "Albert & Friends"

Roberto Porzio

Integró/a míticas bandas como la Blues Special Band, Easy Babies y King Size. Guitarrista de todos los músicos de blues de Estados Unidos que tocaron en el país y con innumerables leyendas del blues en Norteamérica.
Tana Spinelli
Canto negro, gospel, Spiritual, blues en un todo. Una de la voces más particulares del circuito del blues nacional. En "Lejano Sur" encuentra el medio de expresión de todo su continuo aprendizaje que no abandona y retransmite dictando clases de canto negro.
N
icolás Smoljan
Su primer contacto con la armónica fue a los quince años y desde entonces cuenta innumerables presentaciones en vivo y ha compartido escenario junto a músicos del más alto nivel. Forma parte de A7, grupo de seis armonicistas de los más reconocidos de Argentina.

Adrián Vicco

La guitarra de Adrián Vicco (en continuo ascenso), luce en cualquier banda y logra arrancar muchos aplausos del público, que siempre espera esos momentos en el que él interpreta sus solos.


Presentación
Facu Muniz (Harp), Dogo Fernández (Guitar) Sleepy John (Guitar & Vocal)


En Confirmación...
Mauro Diana
Bajista de la mítica Blues Special Band realiza shows acompañando a muchos músicos locales e internacionales por Brasil , Uruguay, Bolivia, etc. Y en Estadios unidos con músicos de primer nivel del blues. Hoy su proyecto "Easy Babies" es de un blues del más auténtico

Gabriel Gratzer

Se inició en el mundo de la música afroamericana como integrante de un coro de Gospel. Desde entonces, recorrió un largo camino a nivel nacional e internacional cantando y tocando Country Blues por los escenarios del país y del mundo entero. Japón, Francia, Colombia, etc. El Embajador del Blues.

Adrián Jiménez

A lo largo de su carrera se ha presentado en los lugares más representativos del circuito local e importantísimos conciertos. Se ha dedicado al estudio de la armónica desde las primeras grabaciones, en la década del 20, pasando por los diferentes estilos de los grandes maestros hasta nuestros días.


Y como Siempre, Invitados Sorpresa !!!


A total beneficio de la AABlues

para la Asociación Argentina de Blues

Público General = $ 15

Socios con la cuota anual al día: GRATIS

RESERVE SU MESA !!!
4631 - 3973

Contacto Pub - Bacacay 1715 - Flores Norte - BA - AR - 22 a 02 hs. Puntual

info: predicando_blues@hotmail.com o betoolivieri@hotmail.com

viernes, 4 de julio de 2008

Matías Avellaneda: Vintage blues (2008)


Matías Avellaneda: Vintage blues.
La Plata
2008.
Producido por Luis Robinson.
Independiente.

Track01 - The hucklebuck.
Track02 - Off the wall.
Track03 - Walter's boogie.
Track04 - Need my babe.
Track05 - G Shuffle.

Clásicos, clásicos y más clásicos. ¿Y que más se podía esperar de un disco que desde su título propone con certeza absoluta: Vintage blues?.

El armonicista platense Matías Avellaneda juntó dos elementos imprescindibles: buenos músicos y una sala de grabación profesional, y se los dió a alguien que sabe de esto, y un montón: Luis Robinson.

En parte coach, instructor, productor, amigo, Luis fué llevando el disco en la dirección en la que Matías necesitaba. Incluso llega a hacer algo extraño en él: cantar y en inglés (y bien, pongan el track 4, Need my babe).

Luciano Scalera, actual baterista de la banda de Don Vilanova y Mariano Llopis en el contrabajo ponen una base rítmica jugosa y gustosa, como una buena empanada ¿Vió?

En el rubro guitarras en todos los tracks lo acompaña Juani Saullo, ex miembro de la Súper Súper Blues Band, uno de los mejores guitarristas de blues tradicional platenses, actualmente afincado en un pequeño pueblo de la Provincia de Buenos Aires. El trabajo de Juani es impecable proporcionándole el colchón en el cuál Matías solo debe hacer lo que tiene que: relajarse y tocar.

Y el Matu sopla, buscando el tono apropiado. Y suena, apoyado en la sólida base que disponen para él sus músicos, con justeza. Sin delirar. tocando blues tradicional.

Invitado de lujo es el señor guitarrista Daniel Raffo que colabora en dos tracks: Walter's boogie y Shuffle G, poniendo todo de sí como en cada show. Un trabajo muy fino.

El disco en sí es un EP en expansión, cuatro instrumentales The Hucklebuck y Off the wall de Little Walter, Walter's boogie y Need my baby de Big Walter Horton (única cantada) y cierre con G Suffle.

Un disco muy bien tocado y producido, una buena carta de presentación para Matías, que en unos días más posará sus pies en España por los próximos seis meses y tiene la esperanza de hacer algo por allá. Esperemos se le de, talento tiene.

Pablo Piñeiro, 2008.

Discografía de bandas nacionales de blues.

Una de las cosas que me propuse este año es empezar a armar una discografía básica de bandas nacionales de blues.
En mi programa de radio La Maza, pongo siempre una o dos bandas nacinoales, pero no es por falta de interés, sino por falta de material.
Así que voy a ir colgando críticas de discos nacionales (No a proveer los links para bajárselos, eso arreglen con las bandas), de a poco.
Si ustedes tiene discos nacionales de blues y tienen ganas hagan su propia crítica, me la envían y la publico. ¿Ok?

Pablo Piñeiro, 2008.

Blues en Argentina.

Hola amigos: comienzo hoy este blog con la intención de darle un espacio al blues argentino.
La intención es ir colgando biografías, discografías, fotos, etc de todo lo relacionado al blues en la República Argentina.
Toda ayuda en cuanto a fotos, notas, entrevistas o lo que sea, será más que agradecida.

Pablo Piñeiro, 2008.